• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
La Escuelita de Famaillá
Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos
La Escuelita de Famaillá
  • Inicio
  • /
  • Quiénes somos
    • Comisión Interjurisdiccional
    • Mesa de Consenso
    • Áreas de Trabajo
  • /
  • Historia
  • /
  • Recomendados
    • Películas y Documentales
    • Lecturas recomendadas
  • /
  • Galerías
    • Eva Urrutia
    • Kalaka Romero
    • Matilde Terán
  • /
  • Notas
  • /
  • Contacto

Aún en pandemia, en Tucumán se juzga a genocidas

julio 1, 2020 |

Se reanudó el juicio a 26 imputados, por 366 violaciones a los derechos humanos. La próxima audiencia será el jueves 2 de julio y se podrá seguir por radio AM750 y por YouTube. Una entrevista a la doctora en Antropología Constanza Cattáneo, que dio testimonio ante el Tribunal Oral Federal.

La investigación de Cattáneo, integrante del Ligiaat -Laboratorio de Investigaciones Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán- “da cuenta no solo de las maneras extremas de represión estatal sino de una trama de ocultamiento en un sector de la provincia durante el Operativo Independencia”, según se puede leer en la entrevista que brindó al “Diario del Juicio Tucumán” (acá se puede leer la entrevista completa), un proyecto de cobertura de los juicios por delitos de lesa humanidad en la provincia, en el que participan el colectivo de comunicación La Palta, la organización H.I.J.O.S. y la cátedra de Comunicación Alternativa de la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán.

La doctora Cattáneo brindó testimonio en la sala del TOF

Las audiencias, que se realizan los jueves y viernes, se llevan adelante por videoconferencia, y están presididas de manera remota, por los integrantes del Tribunal Oral Federal (TOF), Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y José Quiroga Uriburu. Después de varios intentos fallidos, por problemas de conexión, pudieron reanudarse la semana pasada, y se pueden se pueden seguir a través de radio AM 750 y por Youtube.

El proceso se inició 9 de diciembre de 2019 y se reanudó en febrero de este año, pero se interrumpió durante la etapa testimonial cuando se decretó el aislamiento social por la pandemia de coronavirus.

El juicio acumula cinco procesos judiciales, que tuvieron trámites separados durante la investigación. Los procesos incluyen la segunda parte del juicio “Operativo Independencia”, en el que se debatirán los mismos casos que fueron juzgados en 2016 y 2017, pero con nuevos acusados. La otra causa es conocida como “Tártalo” e implica hechos ocurridos en la Jefatura de Policía, que incluye casos originalmente reunidos en el juicio “Jefatura II”, también con nuevos imputados. El debate también contiene tres procesos referidos a los centros clandestinos de detención “Arsenal” y “Reformatorio”, que incluyen dos víctimas nuevas, el entonces senador provincial Dardo Molina y el sastre Osvaldo Muñoz, y juzga la responsabilidad de dos nuevos imputados.

En total, son 26 los imputados de la Policía de Tucumán, el Ejército y la Gendarmería Nacional acusados de cometer 336 violaciones a los derechos humanos durante el inicio del Operativo Independencia y la dictadura cívico militar.

La representación del Ministerio Público Fiscal es ejercida por el fiscal federal Pablo Camuña y el auxiliar fiscal Agustín Chit. Se presentaron como querellantes la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y organizaciones y víctimas locales y de Santiago del Estero.

Archivado en: Noticias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Leé más

Te proponemos conversar, pensar y reflexionar Malvinas

abril 2, 2021

¿Dónde se guarda la memoria de un país?

abril 7, 2021

De memorias y de marchas; la lucha es de todxs

marzo 19, 2021

Estamos en WhatsApp, para seguir construyendo memoria

marzo 17, 2021

Seguinos en nuestras redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Sitios Amigos

  • Sitios de Memoria
    • Club Atlético
    • Olimpo
    • Virrey Ceballos
    • Automotores Orletti
    • Faro de la Memoria
  • Ex Esma

Sitios Amigos

  • HIJOS Tucumán (facebook)
  • Abuelas de Plaza de Mayo
  • Fundación Memorias e Identidades del Tucumán
  • Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba
    • Archivo Provincial de la Memoria / ex D2
    • La Perla
    • Campo de la Ribera

  • Logo Secretaría de Estado de Derechos Humanos de Tucumán
  • Logo Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
  • Logo Ministerio de Educación de Tucumán
  • Logo Ministerio de Educación de la Nación
  • Logo Mesa de Consenso
Copyright © 2021 · La Escuelita de Famaillá · Iniciar sesión