• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
La Escuelita de Famaillá
Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos
La Escuelita de Famaillá
  • Inicio
  • /
  • Quiénes somos
    • Comisión Interjurisdiccional
    • Mesa de Consenso
    • Áreas de Trabajo
  • /
  • Historia
  • /
  • Recomendados
    • Películas y Documentales
    • Lecturas recomendadas
  • /
  • Galerías
    • Eva Urrutia
    • Kalaka Romero
    • Matilde Terán
  • /
  • Notas
  • /
  • Contacto

Las historias de las juventudes de los 70, en primera persona

septiembre 10, 2020 |

Con emoción compartimos los cortos de la serie «Lxs jóvenes contamos». En el Mes De Las Juventudes, nuestras historias son la de Ana Cristina Corral, Ramón Antonio Ortiz y Jorge Luis Guerrero.

Siguen vivos en nuestra memoria y en la voz de jóvenes como eran elles.

El proyecto es una articulación entre nuestro Espacio para la Memoria y la promoción de los Derechos Humanos “La Escuelita de Famaillá”, la Dirección de Juventud y el Ingenio Cultural, que invita, a partir de historias en primera persona, a pensar juntxs, en conversación, las juventudes de los ’70. En un primer momento se entrevistó a familiares de víctimas del Terrorismo de Estado. Esos diálogos dieron lugar a biografías ficcionalizadas que escucharemos en videos gracias a chicos, chicas y chiques que han prestado cuerpo y voz para narrar historias de vida de detenidxs desaparecidxs.

Ana Cristina, estudiante secundaria, alumna de la Escuela Sarmiento, tenía 15 años cuando la secuestró una patota de su casa, en junio de 1976. Para ese entonces, iba al Liceo de Señoritas.

Su hermana Lelia la recuerda como una chica alegre, pícara, participativa. Estas son sus palabras.

La elaboración del guion estuvo a cargo de Natalia Ferro Sardi, integrante de nuestro Equipo de Educación. Camila Ávila fue la encargada de representar con amor y respeto la historia de Ana, y Joaquín Alonso y Agos Colantuoni se ocuparon de la edición.

Biografía ficcionalizada de Ramón Antonio Ortiz, el tercero de cuatro hermanxs, amiguero y familiero. Le decían Mashita y le gustaba participar en los actos escolares. Su hermano, Lucho, lo recuerda siempre.

Fue secuestrado en mayo de 1976. Tenía 18 años. Santiago Ledesma cuenta su historia, porque Ramón no puede.

Jorge Luis Guerrero era el más chico de una familia grande y generosa, llena de hermanos y primos. Su hermana más pequeña llegó nueve años después. Le decían “Negrito”. Alumno del Colegio Nacional, jugaba al rugby y era de River. Su hermana Adriana lo recuerda como un tipo divertido y muy simpático, cómplice de sus travesuras. Empezó a militar desde muy joven, como a los 15 años. Tenía 18 años cuando pasó a la clandestinidad. Lo hirieron en el monte y se lo llevaron vivo.

A la historia de Jorge la cuenta Galo Ismael Briatura, porque él no puede.

Archivado en: Voces

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Leé más

La “Escuelita de Famaillá”, de espacio del horror a Lugar Histórico Nacional

diciembre 2, 2020

El Tucumanazo, una pueblada que unió a obreros y estudiantes contra la dictadura

noviembre 13, 2020

Abuelas, 43 años luchando por el derecho a la identidad

octubre 22, 2020

Una sentencia con sabor amargo

octubre 12, 2020

Seguinos en nuestras redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Sitios Amigos

  • Sitios de Memoria
    • Club Atlético
    • Olimpo
    • Virrey Ceballos
    • Automotores Orletti
    • Faro de la Memoria
  • Ex Esma

Sitios Amigos

  • HIJOS Tucumán (facebook)
  • Abuelas de Plaza de Mayo
  • Fundación Memorias e Identidades del Tucumán
  • Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba
    • Archivo Provincial de la Memoria / ex D2
    • La Perla
    • Campo de la Ribera

  • Logo Secretaría de Estado de Derechos Humanos de Tucumán
  • Logo Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
  • Logo Ministerio de Educación de Tucumán
  • Logo Ministerio de Educación de la Nación
  • Logo Mesa de Consenso
Copyright © 2021 · La Escuelita de Famaillá · Iniciar sesión