• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
La Escuelita de Famaillá
Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos
La Escuelita de Famaillá
  • Inicio
  • /
  • Quiénes somos
    • Comisión Interjurisdiccional
    • Mesa de Consenso
    • Áreas de Trabajo
  • /
  • Historia
  • /
  • Recomendados
    • Películas y Documentales
    • Lecturas recomendadas
  • /
  • Galerías
    • Eva Urrutia
    • Kalaka Romero
    • Matilde Terán
  • /
  • Notas
  • /
  • Contacto

Quiénes somos

La Escuelita de Famaillá, en la localidad del mismo nombre, en el sur de la provincia de Tucumán, fue el primer centro clandestino de detención de la Argentina. Construida entre 1972 y 1974, antes de ser inaugurada como escuela, fue usada como lugar de secuestro y tortura, durante el “Operativo Independencia”, la primera experiencia sistemática de terrorismo de Estado en Argentina. Desde 1978, y hasta 2013, funcionó como como escuela primaria Diego de Rojas. El 2 de agosto de 2012, fue señalizada como Sitio de Memoria y el 2 de diciembre de 2015 se descubrió la placa que reconoce a “La Escuelita” como Lugar Histórico Nacional y Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, que se lleva adelante mediante tareas de comunicación, de educación y de investigación.

Comisión Interjurisdiccional

En junio de 2013, se inauguró un nuevo edificio para la escuela Diego de Rojas. En ese mismo acto, los estados Nacional y Provincial suscribieron el acuerdo de creación y puesta en funcionamiento del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos “La Escuelita de Famaillá”. Para su gestión se creó una Comisión Interjurisdiccional conformada por representantes del Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, y el Ministerios de Educación y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Tucumán. El 2 de diciembre de 2015 se llevó a cabo la apertura del Espacio.

Mesa de Consenso

La Mesa de Trabajo y Consenso, que nuclea a los organismos de Derechos Humanos, sobrevivientes del terrorismo de Estado y organizaciones políticas y sociales, se conformó a partir de la necesidad de recuperar el edificio y el predio donde funcionó el centro clandestino de detención para convertirlo en un lugar significativo de memoria y destinado a la promoción de los Derechos Humanos.

Áreas de Trabajo

Las tareas en el Espacio se distribuyen por Áreas de Trabajo, con competencias específicas para poder desarrollar actividades internas y de extensión a la comunidad, con una Coordinación que hace de nexo entre los equipos.

Seguinos en nuestras redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Sitios Amigos

  • Sitios de Memoria
    • Club Atlético
    • Olimpo
    • Virrey Ceballos
    • Automotores Orletti
    • Faro de la Memoria
  • Ex Esma

Sitios Amigos

  • HIJOS Tucumán (facebook)
  • Abuelas de Plaza de Mayo
  • Fundación Memorias e Identidades del Tucumán
  • Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba
    • Archivo Provincial de la Memoria / ex D2
    • La Perla
    • Campo de la Ribera

  • Logo Secretaría de Estado de Derechos Humanos de Tucumán
  • Logo Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
  • Logo Ministerio de Educación de Tucumán
  • Logo Ministerio de Educación de la Nación
  • Logo Mesa de Consenso
Copyright © 2021 · La Escuelita de Famaillá · Iniciar sesión