Coordinación
Coordinadora: María Coronel
La coordinación general del Espacio Para la Memoria tiene la misión de articular las distintas áreas y las actividades que se propongan para la memoria y la promoción de los derechos humanos.
Organización
Graciela Cortés
Luis Ortiz
Armando Ávila
Educación
Coordina: Laura Bravo
Integrantes:
Natalia Ferro Sardi
Gabriela Aguero
Camila Aguero
Bruno Bonilla
Lucía Bevilacqua
El Área de Educación tiene como función implementar los programas educativos desarrollados en el ámbito formal y no formal, para favorecer procesos de aprendizaje, enseñanza e investigación de la historia reciente de Tucumán y de Argentina.
Tiene a cargo la coordinación de las guías de recorridos en el Espacio, para facilitar la interpretación histórica del ex Centro Clandestino de Detención por parte de quienes se acercan a conocerlo.
El 15 de septiembre de 2020 se inauguró en el Espacio el Centro Educativo Especializado en Derechos Humanos «Ana María Sosa», el primero con sus características en el país, que permitió ampliar los mecanismos pedagógicos y de reflexión con el aval institucional del Ministerio de Educación de Tucumán.
Lleva el nombre de Ana María Sosa, pedagoga tucumana, docente y militante desaparecida en 1976, cuyos restos fuero recuperados en Pozo de Vargas en 2016.
Biblioteca «Hilda Guerrero de Molina»
Bibliotecario: Galo Ismael Briatura
La biblioteca popular «Hilda Guerrero de Molina» cuenta con material bibliográfico y audiovisual sobre derechos humanos, memoria, historia política argentina y latinoamericana, educación y cultura.
Comunicación
Sofía Romera Zanoli
El Área de Comunicación desarrolla tareas de promoción y difusión de las actividades organizadas por el Espacio para la Memoria. Tiene como objetivo la implementación de estrategias comunicacionales que fomenten la participación de la comunidad y la revalorización del Espacio dentro de la provincia.
Centro de Documentación
Articula: Valeria Totongi
El área Centro de Documentación, Investigación y Archivo desarrolla tareas de búsqueda, recuperación, resguardo y administración de consultas de la información histórica proveniente de documentos públicos o privados sobre el pasado reciente.
Tiene por objetivo resguardar información sobre la historia reciente de la provincia, relacionada con las luchas de trabajadores y estudiantes en los años 60 y 70 y con la memoria sobre el terrorismo de Estado en la región.
Esta tarea resulta prioritaria para nutrir de soporte documental al Área de Educación, para la producción de materiales pedagógicos y para la consulta de investigadores y de sobrevivientes del terrorismo de Estado y sus familiares.