Desde el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos “La Escuelita de Famaillá” y el Centro Educativo “Ana María Sosa” ponemos a disposición de estudiantes, docentes e interesadxs en la construcción de la Memoria y la promoción de Derechos, una serie de recursos literarios propuestos por el Plan Nacional de Lecturas. La compilación incluye producciones de:
- Paula Bombara e Irene Singer, “Manuel no es Superman”.
- Mario Méndez, “El que no salta es un holandés”.
- Emilce Moler, “La larga noche de los lápices – Capitulo 6: El adiós a la bikini”.
La Iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, de vincular “Memoria y Lectura” se inscribe en una acción del Plan Nacional de Lecturas con el objetivo de garantizar el derecho a la lectura de todos los ciudadanos y contribuir a la formación de educadores de todo el país; fomentando la conformación de redes lectoras.
Si querés acceder a las obras, hace clic en los siguientes enlaces:

“El que no salta es un holandés”.

“La larga noche de los lápices – Capitulo 6: El adiós a la bikini”.

Sobre lxs autores
“Manuel no es Superman”
Paula Bombara, es bioquímica y escritora. En su trayectoria profesional se ha dedicado a escribir cuentos y novelas para niños y jóvenes. Además, se dedicó a la difusión y promoción de las ciencias en su rol de creadora y directora de la colección ¿Querés saber?, de editorial Eudeba. Otras de sus obras más significativas son: “El mar y la serpiente”, “La chica pájaro” y “Lo que guarda un caracol”.
Irene Singer, es artista plástica, ilustradora y autora. Ha adquirido renombre internacional por sus ilustraciones, que se publicaron en editoriales de Argentina, Puerto Rico, Brasil, Guatemala, Chile y EE.UU. y otros puntos geográficos como: España e Italia. Entre sus títulos publicados se encuentran “La decisión de Teodoro” y “Espejismos”.
“El que no salta es un holandés”
Mario Méndez, es maestro y editor. A lo largo de su trayectoria se dedicó a los niños y jóvenes. Sus publicaciones recorrieron el mundo; Latinoamérica, España e Italia. Entre sus obras se destacan “El monstruo de las frambuesas”, “El monstruo del arroyo”, “Cabo fantasma”; entre otros. Participo del libro colectivo ¿Quién soy? Relatos sobre identidad, nietos y reencuentros
“La larga noche de los lápices – Capitulo 6: El adiós a la bikini”
Emilce Moler, es docente, investigadora y una comprometida activista y defensora de los DD.HH; que en su adolescencia fue detenida, desaparecida, víctima y sobreviviente de la Noche de los lápices”. Ha aportado y contribuido en la denuncia a represores ante la Justicia.
Para profundizar sobre la colección, les compartimos el conversatorio del lanzamiento: https://fb.watch/4IsurEAI_a/