• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
La Escuelita de Famaillá
Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos
La Escuelita de Famaillá
  • Inicio
  • /
  • Quiénes somos
    • Comisión Interjurisdiccional
    • Mesa de Consenso
    • Áreas de Trabajo
  • /
  • Historia
  • /
  • Recomendados
    • Películas y Documentales
    • Lecturas recomendadas
  • /
  • Galerías
    • Eva Urrutia
    • Kalaka Romero
    • Matilde Terán
  • /
  • Notas
  • /
  • Contacto

Madres de Plaza de Mayo: voces de luchas y resistencias

Un 30 de abril de 1977, Azucena Villaflor – considerada fundadora y primera presidenta de la agrupación – junto a otras catorce madres que, como ella, buscaban a sus hijos, se citaron por primera vez en la Plaza de Mayo. Los militares, enviaron, una patrulla que les ordenó “circular”.
“Obedecieron”, caminando en “círculos” alrededor de la Pirámide de Mayo. Esa fecha es recordada como el día de la fundación de las Madres de Plaza de Mayo.
En Tucumán, un grupo de madres – integrado, inicialmente, por Naty Ortiz, Marina Curia,
Pirucha Campopiano, Irma Holmquist, Nélida Bianchi y Sara Ponce – marchó por primera vez el día de la Madre de 1977. Ese grupo caminó desde la iglesia de Fátima, en Villa 9 de Julio, hasta el Monumento a la Madre, emplazado en el parque 9 de Julio, demandando saber el paradero de
sus hijos.
La lucha de algunas mujeres tucumanas contra la represión ilegal comenzó en 1975 cuando sus hijos fueron detenidos durante el Operativo Independencia. Es el caso de Natividad Figueroa de Ortiz, una de las pioneras defensoras de los derechos humanos que integró la Asociación
Madres de Plaza de Mayo. Su hijo Luis Ortiz estuvo detenido entre 1975 y 1981. En mayo de 1976, ya durante el Terrorismo de Estado, desapareció otro de sus hijos, Ramón Ortiz, de 17 años.
El área educativa del Espacio para la Memoria te ofrece este conjunto de recursos, ya sea para trabajar en el aula o para conocer un poco más sobre el tema.

Barra lateral primaria

Leé más

El genocidio comenzó en Tucumán, con el Operativo Independencia

febrero 9, 2021

Hace 46 años se autorizó la ocupación militar de Tucumán

febrero 5, 2021

La “Escuelita de Famaillá”, de espacio del horror a Lugar Histórico Nacional

diciembre 2, 2020

El Tucumanazo, una pueblada que unió a obreros y estudiantes contra la dictadura

noviembre 13, 2020

Seguinos en nuestras redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Sitios Amigos

  • Sitios de Memoria
    • Club Atlético
    • Olimpo
    • Virrey Ceballos
    • Automotores Orletti
    • Faro de la Memoria
  • Ex Esma

Sitios Amigos

  • HIJOS Tucumán (facebook)
  • Abuelas de Plaza de Mayo
  • Fundación Memorias e Identidades del Tucumán
  • Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba
    • Archivo Provincial de la Memoria / ex D2
    • La Perla
    • Campo de la Ribera

  • Logo Secretaría de Estado de Derechos Humanos de Tucumán
  • Logo Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
  • Logo Ministerio de Educación de Tucumán
  • Logo Ministerio de Educación de la Nación
  • Logo Mesa de Consenso
Copyright © 2021 · La Escuelita de Famaillá · Iniciar sesión