Desde el el Área Educativa del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos “La Escuelita de Famaillá”, queremos compartir con ustedes películas, juegos, canciones y cuentos leídos por personalidades. Escuchá a María Marta «Pichi» Matías y a Alejandra Jiménez, que le ponen voz a «Un monte para vivir» y «La caída de Porquesí, el malvado emperador».
Nos encontramos atravesando un tiempo singular, de a ratos vertiginoso, de a ratos tardo, torpe, enrarecido. Puede que, durante el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” o el presente “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”, hayamos tenido días intensos, apáticos, desafiantes y de muchos colores, sonidos y texturas. Vamos haciendo lo mejor que podemos con aquello que tenemos.
Alejandra Jiménez, que integra el Grupo los Cuenteros y coordina el Grupo Tucucuentos Solidarios del Ente Cultural de Tucumán,nos regala una hermosa versión del cuento “La caída de Porquesí, el malvado emperador” de Silvia Schujer. ¿La escuchamos?
«He tomado a la Narración Oral Escénica como el camino artístico más certero para provocar una apertura de corazón en las personas, llevando como bandera la palabra de grandes escritores pero también la sabiduría de nuestros pueblos originarios»
Alejandra Jiménez, licenciada en Teatro y docente de Artes Plásticas
María Marta Matías nos regala una preciosa versión de “Un monte para vivir” de Gustavo Roldán.
«Pichi» Matías es locutora nacional en Radio Universidad, Radio Fish, Radio Contacto y Radio Nacional. Es tallerista y docente. Tiene formación en teatro, canto, doblaje y oratoria entre otros estudios y prácticas. ¿La escuchamos?
Julio puede traernos una pausa para recuperar, multiplicar, extender la risa, con familia o amigos, en casa o en espacios al aire libre. Acordamos con Francesco Tonucci cuando señala que los aprendizajes más importantes en la vida se hacen jugando. Entre estos, nuestros derechos. Y creemos que el arte, la expresión corporal o la lectura pueden generar condiciones para reír, (re)conocer(nos) y alivianar lo que haya resultado pesado.
Para seguir escuchando y leyendo y mirando cuentos, canciones, juegos, películas para hacer de estas vacaciones un “tiempo no apurado…tiempo de jugar que es el mejor”, podés pispiar nuestro material:
Deja una respuesta