• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
La Escuelita de Famaillá
Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos
La Escuelita de Famaillá
  • Inicio
  • /
  • Quiénes somos
    • Comisión Interjurisdiccional
    • Mesa de Consenso
    • Áreas de Trabajo
  • /
  • Historia
  • /
  • Recomendados
    • Películas y Documentales
    • Lecturas recomendadas
  • /
  • Galerías
    • Eva Urrutia
    • Kalaka Romero
    • Matilde Terán
  • /
  • Notas
  • /
  • Contacto

Un recreo para jugar, reflexionar y recuperarnos

julio 17, 2020 |

Desde el el Área Educativa del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos “La Escuelita de Famaillá”, queremos compartir con ustedes películas, juegos, canciones y cuentos leídos por personalidades. Escuchá a María Marta “Pichi” Matías y a Alejandra Jiménez, que le ponen voz a “Un monte para vivir” y “La caída de Porquesí, el malvado emperador”.

Nos encontramos atravesando un tiempo singular, de a ratos vertiginoso, de a ratos tardo, torpe, enrarecido. Puede que, durante el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” o el presente “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”, hayamos tenido días intensos, apáticos, desafiantes y de muchos colores, sonidos y texturas. Vamos haciendo lo mejor que podemos con aquello que tenemos.

Alejandra Jiménez, que integra el Grupo los Cuenteros y coordina el Grupo Tucucuentos Solidarios del Ente Cultural de Tucumán,nos regala una hermosa versión del cuento “La caída de Porquesí, el malvado emperador” de Silvia Schujer. ¿La escuchamos?

Un cuento de Silvia Schujer

“He tomado a la Narración Oral Escénica como el camino artístico más certero para provocar una apertura de corazón en las personas, llevando como bandera la palabra de grandes escritores pero también la sabiduría de nuestros pueblos originarios”

Alejandra Jiménez, licenciada en Teatro y docente de Artes Plásticas

María Marta Matías nos regala una preciosa versión de “Un monte para vivir” de Gustavo Roldán.

“Pichi” Matías es locutora nacional en Radio Universidad, Radio Fish, Radio Contacto y Radio Nacional. Es tallerista y docente. Tiene formación en teatro, canto, doblaje y oratoria entre otros estudios y prácticas. ¿La escuchamos?

Julio puede traernos una pausa para recuperar, multiplicar, extender la risa, con familia o amigos, en casa o en espacios al aire libre. Acordamos con Francesco Tonucci cuando señala que los aprendizajes más importantes en la vida se hacen jugando. Entre estos, nuestros derechos. Y creemos que el arte, la expresión corporal o la lectura pueden generar condiciones para reír, (re)conocer(nos) y alivianar lo que haya resultado pesado.

Para seguir escuchando y leyendo y mirando cuentos, canciones, juegos, películas para hacer de estas vacaciones un “tiempo no apurado…tiempo de jugar que es el mejor”, podés pispiar nuestro material:

Archivado en: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tonia Conroy Giuseppe dice

    agosto 23, 2020 en 6:09 pm

    Yeah. that’s what I was exploring for.. thanks. Tonia Conroy Giuseppe

    Responder
  2. erotik dice

    agosto 26, 2020 en 4:59 am

    Uno puede aprender algo nuevo aquí todos los días. Estoy un habitual para la mayoría de los blogs, pero aún no sabía nada de un par de ellos. Damara Mayer Orsola

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Leé más

La “Escuelita de Famaillá”, de espacio del horror a Lugar Histórico Nacional

diciembre 2, 2020

El Tucumanazo, una pueblada que unió a obreros y estudiantes contra la dictadura

noviembre 13, 2020

Abuelas, 43 años luchando por el derecho a la identidad

octubre 22, 2020

Una sentencia con sabor amargo

octubre 12, 2020

Seguinos en nuestras redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Sitios Amigos

  • Sitios de Memoria
    • Club Atlético
    • Olimpo
    • Virrey Ceballos
    • Automotores Orletti
    • Faro de la Memoria
  • Ex Esma

Sitios Amigos

  • HIJOS Tucumán (facebook)
  • Abuelas de Plaza de Mayo
  • Fundación Memorias e Identidades del Tucumán
  • Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba
    • Archivo Provincial de la Memoria / ex D2
    • La Perla
    • Campo de la Ribera

  • Logo Secretaría de Estado de Derechos Humanos de Tucumán
  • Logo Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
  • Logo Ministerio de Educación de Tucumán
  • Logo Ministerio de Educación de la Nación
  • Logo Mesa de Consenso
Copyright © 2021 · La Escuelita de Famaillá · Iniciar sesión